domingo, 17 de febrero de 2008

MY INTIMATE ALPHABETH


"My Intimate Alphabeth"
dibujo a tinta
1999

"Emancipate yourselves from mental slavery,
None but ourselves can free our minds.
"Bob Marley
Jamaican reggae musician & singer
(1945 - 1981)

Aqui va una ilustracion para el cuento corto del autor Chileno-californiano Roberto Leni "my intimate alphabeth" publicado en "LUCERO: a journal of iberian and latin american studies" en 2001 por el departamento de espannol y portugues de la Universidad de Berkeley en California.
El cuento trata la siempre intensa labor interior del escritor en formacion desde los tiempos del colegio, con dogmaticos profesores que cortan las alitas en vez de emplumarlas para alzar el vuelo alto de las palabras con sentido unico y personal...osea una critica al sistema educacional imperante, que muchas veces crea odio a la lectura y al conocimiento por parte de los estudiantes con textos anticuados y fuera de foco para un adolescente avido de conocimiento e identidad.
SOUNDTRACK
La multicultural banda Ozomatli de los angeles nos han hecho mover el esqueleto con letras concientes aqui en cali por al menos diez annos ya! verlos en vivo es todo una gozadera y vacilon...este tema " ya viene el sol" sacado de su albun "street signs" en el 2004..."cut chemist suite" es el tema que suige de su primer albun "ozomatli"de 1998...que disfruten!!!


boomp3.com


boomp3.com

18 comentarios:

  1. HOLA A TODOS
    SI TIENEN TIEMPO Y GANAS
    DENSE UNA VUELTECITA POR MI NUEVO BLOG DE FOTOS" ARBOL FOTOGRAFICO"
    http://pescadorxxx.blogspot.com/
    ABRAZOS Y UN GRAN SALUD!

    ResponderBorrar
  2. Qué linda la imagen, y qué cierta la frase de Bob Marley.
    Ahí entro al nuevo blog, Pescador.
    Saludos y buena semana!

    ResponderBorrar
  3. Hola Pescador!
    Inquietante tu dibujo....aquí todo ha cambiado, ahora son los alumnos los que nos cortan las alillas! xD

    ResponderBorrar
  4. Bob Marley tiene esa gran cualidad de que sus palabras sean relevantes tanto ayer como hoy. Gracias por tus comentarios en mi blog: www.passingcitizen.blogspot.com
    Esto es muy apreciado viniendo de un blog tan interesante y activo como el vuestro, (¡ahora también en tu nuevo blog fotográfico!).
    Espero este verano poder pasar por esas tierras y poder ver algo de tu trabajo personalmente. Saludos para todos allí y un gran abrazo para ti.
    Alex

    ResponderBorrar
  5. Poema XI
    por Roberto Leni

    Qué vida más larga hacia la muerte
    llevan sus pasos decrépitos
    un sonido a gotera que no deja dormir
    es sangre de cañería humana
    eco ensordecedor de carne desgarrada a tirones
    torcida de rabia

    Decretó
    a su propio pueblo
    una herida larga como la geografía
    vendió por dólares las ballenas
    por atn a los delfines
    arrancó de raíz las Araucarias
    aplastó con inmensas llantas de camiones leñeros
    la flor del Copihúe
    cambió por Coca el cargamento de los barcos del puerto
    y por Smog
    cambió Puro Chile es tu cielo azulado de Santiago

    Cambió por pasta base
    el pan y la leche a los niños de La Serena
    por tanques, aviones y entrenamientos a torturadores
    las riquezas del Cobre Nacionalizado
    y por un televisor la conciencia del minero

    De Iquique hizo un comercio
    hasta llegar a Arica y en cada farol
    una jovencita vendiendo su cuerpo

    Su boca avinagró el lenguaje de la poesía
    la vendimia de nuestros sueños
    Pinochet fue la peor sequía en nuestra historia

    Es largo tu camino hacia la muerte dictador
    como tu juicio es eterno
    y cada vez que nazca un niño
    y con él una sonrisa
    y cada vez que se eduque
    una niña humilde en Chile
    Se hará tu sentencia.

    un poema del autor y amigo roberto leni
    SALUD!

    ResponderBorrar
  6. Me encantó el dibujo, luce oscuro y a la vez atrayente... bueno, cada mente se libera entre los trazos y percibe más allá de lo que tan buen artista tuvo en mente al crear su obra.

    No tuve que leer acá que tienes un nuevo blog, es lo primero que vi antes que éste, jejeje, muy bien, Pescador, te felicito, tienes muy buen ojo fotográfico -creo que eso ya te lo había mencionado antes :p-.

    Perversas Reverencias.

    ResponderBorrar
  7. Pues se ve que atacas el papel como al trozo de metal...
    También sos un cirujano...Que detalles!!
    Abrazo!

    ResponderBorrar
  8. Hola pescador, hacía días que no pasaba por tu blog, he tenido problemas con la vista, pero veo que el mundo ni los blogs se paran, me gusta, como siempre genial.
    Un abrazo, viva la libertad.

    ResponderBorrar
  9. Pescador.. powerful visual. A winged creature with cut wings struggling.. or imprisioned in letters. For me there is no freedom only the process of becoming free.. the struggle is always ahead. The quality of the struggle - now that is something!

    ResponderBorrar
  10. Hola... ha sido un gusto dar con tu blog... todo un deleite visual, visitaré pronto el otro blog...
    mis visitas continuarán me ha gustado muchísimo.
    Saludos,

    ResponderBorrar
  11. Me gusta el dibujo. Con todas esas letras se podria formar un nombre. Te dejo abrazo y beso. Y Cuidate.

    ResponderBorrar
  12. Pescador, en cuanto tenga un huequito, me paso por su nueva casita.
    El dibujo hermoso, muy hermoso, me da ciertamente envidia sana el no haberlo hecho yo.
    Es usted grande, de veras.
    Un abrazote!

    ResponderBorrar
  13. Me parece muy acertada la frase de Bob Marley. A mí también me parece que el sistema de educación de nuestros días )supongo que también de otros( Es francamente absurdo y destructivo. Igual es que todo sistema es así, pero no me parece que deba ser que cuando se sale de la escuela sea cuando muchos se interesen por la historia, por la lectura, ... y conozco muchos casos. Una lástima.

    La canción ... justo ahora la estoy escuchando.

    Abrazos..

    ResponderBorrar
  14. Hola Peskador...
    como siempre atrapado en tus redes, junto a los que nadan en este oceano de información y diversidad...
    Lo del sistema educacional público es un tema que da para una buena conversación, con un Doña Dominga Zirha de Casa Silva y un cañito sin semilla de mi propia cosecha...
    El colegio no es más que un instrumento de socialización y concientización... nada bueno debemos esperar de ellos, solo son un mal necesario que te permite especializarte y ganarte el pan de cada día al conocer algun arte u oficio que el sistema educativo vende a quienes puedan pagarlo...
    Para los que no, al menos está el plato de comida, por el cual los niños deben pagar con horas de insoportable tedio, escuchando a profesores que solo los educan para ser obreros/cesantes, recalcandoles día a día, que no les da para más...
    La verdadera cultura es familiar, popular, personal en la apreciación y busqueda y comunitaria en la creación y desarrollo...
    Sin cultura popular, no hay cultura nacional...

    atte


    Lado C

    ResponderBorrar
  15. una ilus muy sugerente! hay que despegar las alas.
    Impecable manejo del blanco y negro, me encanta!!!

    ResponderBorrar
  16. guau este bien podría ser de mis favoritos...ideal para escritores
    me encanta.
    gracias daf

    ResponderBorrar